martes, 30 de noviembre de 2010

LA LEYENDA DEL VW ESCARABAJO


Cierta madrugada, venía por la panamericana desde Zárate hacia Buenos Aires y, como era de esperarse, mi pobre VW Escarabajo se rompió.


Entonces me tiré a la banquina esperando que alguien pase...
y a los 10 minutos apareció un Mercedes Benz Kompressor
a 170 km/h pasando frente a mi.

En eso veo que el tipo del Mercedes frena y da marcha atrás y vuelve hasta el Fusca.

Ahí mismo se ofrece a remolcar mi pobre porquería, a lo que acepté enseguida.
Pero le pedi por favor que no corriera mucho, si no mi Fusca y yo, íbamos a ir a parar al carajo (obvio).
Y combinamos que le iba a hacer luces cada vez que el Mercedes estuviera yendo más rápido de lo aconsejado.

Entonces, el Mercedes comenzó a remolcarme, y siempre que se zarpaba con la velocidad, le hacía luz (lo pongo en singular, porque para variar,una de ellas estaba en corto y no funcionaba).

En eso, aparece un Porsche Carrera GT, negro, polarizado,
fachero mal, que intimida al Mercedes.

Éste no deja que lo forreen y pisa!!: 120, 130, 150, 190, 210, 240, 260....... km/h.

Yo ya estaba desesperado, haciendo luces como loco,

y los dos.... a la par..... y a los re pedos...

Por ahí, pasamos por un puesto de Policía Caminera,
pero ni el radar vi. que registró impresionantes 270 km/h.
Entonces el policía avisa por radio al próximo puesto:

- Atención! Atención!

Dos masculinos, uno en un Mercedes Gris Plata y otro en un Porsche Negro.
Van disputando una picada a más de 270 km/h en la autopista, y... muchachos...

juro por mi vieja, por mis hijos, por mi laburo y por Dalma y Yanina queatrás de ellos, pegado!!! al Mercedes, viene un Escarabajo haciéndoles luces para que lo dejen pasar!!!


PD: gracias Victor Nuñez

lunes, 29 de noviembre de 2010

The famous seven words (WE LOVE YOU AND WE MISS YOU) George Carlin


http://www.bangitout.com/uploads/15George_Carlin.jpg

Esta es una obra maestra. Si usted no la ha leído, tómese el tiempo para leerla. Si ya lo leyó, tómese el tiempo para releerla.

GEORGE CARLIN (Su esposa murió recientemente.)

> No es sorprendente que George Carlin, comediante de los años 70 y 80, pudiera escribir algo tan elocuente.


UN MENSAJE POR GEORGE CARLIN:

La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios mas altos y temperamentos

más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista más estrechos. Gastamos
más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos. Tenemos casas
más grandes y familias más chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos
más grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, más expertos pero más problemas, mejor medicina pero menor bienestar.

Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reimos muy

poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiado televisión y oramos muy rara vez.

Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.

Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas,

no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior,
pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.

Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos mas pero aprendemos menos. Planeamos mas pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor informacion y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.

Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos pero mas divorcios, casas mas lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tu puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.

Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aqui siempre.

Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.

Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes

dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo.

Acuérdate de decir te amo a tu pareja y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente. Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con

toda el alma.

Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque

un día esa persona ya no estará contigo.

Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus mas preciadas ideas.

Y siempre recuerda:

La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.

George Carlin.


PD: Gracias Augusto Passerieu por el mail.

lunes, 15 de noviembre de 2010

QUÉ PREFERIS GASEOSA O JUGO NATURAL?

Cuando acabas de beber una gaseosa

Prof. Dr.. Carlos Alexandre Fett
Facultad de Educación Física da UFMT
Maestrado en Nutrição da UFMT

Laboratorio de Aptitud Física y Metabolismo - 3615 8836
Consultoria en Performance Humana y Estética

**LO QUE SUCEDE CUANDO ACABAS DE BEBER
UNA LATA DE GASEOSA**

Primeros 10 minutos:
10 cucharadas de azúcar golpean tu cuerpo, 100% del total recomendado diariamente. No vomitas inmediatamente por el dulce extremo, porque el ácido fosfórico corta el gusto.

20 minutos:

El nivel de azúcar en la sangre explota, provocando un chorro de insulina. El hígado responde transformando todo el azúcar que recibe en grasa (Es mucho para este momento en particular).

40 minutos:

La absorción de cafeína está completa. Tus pupilas se dilatan, la presión sanguínea sube, el hígado responde bombeando más azúcar en la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina en el cerebro son bloqueados para evitar mareos.

45 minutos:

El cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer del cuerpo. (Fisicamente, funciona como con la heroína.)

50 minutos:

El ácido fosfórico empuja
calcio, magnesio y zinc para el intestino grueso, aumentando el metabolismo. Las altas dosis de azúcar y otros edulcorantesaumentan la excreción de calcio en la orina, o sea, está orinando sus huesos, una de las causas de la OSTEOPOROSIS.

60 minutos:

Las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción. Orinas.
Ahora está garantizado que eliminarás más calcio, magnesio y zinc, de los cuales tus huesos necesitarían.
A medida que la onda baja sufrirás un choque de azúcar. Te pondrás irritado. Ya habrás eliminado todo lo que estaba en el refresco, pero no sin antes haber eliminado junto, cosas de las cuales necesitará tu organismo.

¿Y esto se lo dan a beber a los niños? Por eso existen a tan corta edad niños con diabetes y obesidad,
EVITAdarles gaseosa de premio porque se terminaron su comida (hamburguesas, hotdog, pizza, torta ahogada) especialmente COCA. ¿de verdad amas a tus hijos?

Piensa en eso antes de beber gasesosas.
Si no puedes evitarlos, modera su ingestión!
Prefiera jugos naturales.
Tu cuerpo agradece!*

Si lo encuentras interesante, compartelo.

Con seguridad le harás un bien a alguien.

En Paraguay, el 40% de la población mayor de 20 años lleva una vida sedentaria y el 57% de los niños y adolescentes, es decir pasan muchas horas frente al televisor, la computadora o los videojuegos. En las personas con diabetes, la actividad física -y sobre todo la caminata diaria- mejora los niveles de glucemia y ayuda a mantener el peso.



Cómo se hace las criaturas?

CÓMO EXPLICAR EL NACIMIENTO DE UN NIÑ@ EN EL SIGLO XXI


Las cigüeñas, las abejas, las flores, la semilla en la tierra... eso está desfasado

SEAMOS MODERNOS.

Un día, un hijo le pregunta a su padre:
-Papá, cómo nací yo?

-Muy bien hijo, algun día debíamos hablar de esto y

te voy a explicar lo que debes saber: Un día, Papá y Mamá se conectaron a Facebook Papá le mandó a Mamá un e-mail para verse en un cybercafé.

Descubrieron que tenían muchas cosas en común y se entendían muy bien.


Papá y Mamá decidieron, entonces, compartir sus archivos.
Se metieron, disimuladamente, en el W..C y Papá introdujo su Pendrive en el puerto USB de Mamá.

Cuando empezaron a descargarse los archivos, se dieron cuenta de que no tenían Firewall.


Era ya muy tarde para cancelar la descarga e imposible de borrar los archivos.


Así es, que a los nueve meses... 

apareció un VIRUS.





Gracias a
quienes me lo enviaron por e-mail.

jueves, 28 de octubre de 2010

LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS HUMANOS DERECHOS!!!!

En Perú, hace poco, las madres de PANDILLEROS encarcelados, realizaron una manifestación, exigiendo los "DERECHOS" de sus hijos.

Acá está la respuesta de una madre ciudadana, hacia la madre que protestaba...

DE MADRE A MADRE:

"Vi tu enérgica protesta delante de las cámaras de TV, en la reciente manifestación en favor de la reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a sus familiares, y con mejores prestaciones.

Vi cómo te quejabas de la distancia que te separa de tu hijo, y de lo que supone económicamente para tí, ir a visitarlo como consecuencia de esa distancia.

Vi también toda la cobertura mediática que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas que querían ser solidarias contigo, y que contabas con el apoyo de algunas organizaciones y sindicatos populistas, comisiones pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos humanos, ONGs etc. etc.

Yo también soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación.

Enorme es la distancia que me separa de mi hijo.

Trabajando mucho y ganando poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para visitarlo. Con mucho sacrificio sólo puedo visitarlo los domingos, porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación del resto de la familia.

Felizmente, también cuento con el apoyo de amigos, familia, etc.

Si aún no me reconoces, yo soy la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo, con cuyo salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos disparados por tu hijo.

En la próxima visita, cuando tú estés abrazando y besando a tu hijo en la cárcel yo estaré visitando al mío y depositándole unas floresen su tumba, en el cementerio.

¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo seguirá durmiendo en un colchón y comiendo todos los días. O dicho de otro modo: seguiré sosteniendo a tu hijo malhechor.

Ni a mi casa, ni en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas entidades (ONGs), que tan solidarias son contigo, para darme apoyo ni dedicarme unas palabras de aliento.

¡Ni siquiera para decirme cuáles son MIS DERECHOS!

¡Si estás de acuerdo con esta carta, hazla circular!

Quizás entre todos, podamos revertir estos valores que existen en nuestro país, donde los delincuentes,ladrones, terroristas y corruptos tienen más derechos que los ciudadanos honrados y trabajadores, que sólo queremos vivir en paz.

¡ LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS HUMANOS DERECHOS!

martes, 19 de octubre de 2010

Reconocieron a 45 mejores prácticas de América Latina y una de ellas fue Paraguaya | Fundacion Moises Bertoni

Reconocieron a 45 mejores prácticas de América Latina y una de ellas fue Paraguaya |

En el marco del Seminario Internacional de Mejores Prácticas de RSE (responsabilidad social empresarial), realizado en Puebla los días 29 y 30 de septiembre; el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) entregó el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de RSE (responsabilidad social empresarial) 2010, que en esta ocasión sumaron 23 de México y 22 de diez países de América Latina.

El Cemefi entrega anualmente un reconocimiento a las prácticas empresariales que se caracterizan por ser innovadoras y cuyo modelo puede ser replicado por otras empresas o por instituciones de gobierno. Las prácticas ganadoras son proyectos que, a la par de ser procesos de gestión interna en la empresa, están encaminados a impulsar el desarrollo sostenible, mejorar las condiciones de vida de grupos vulnerables, o bien atienden problemáticas concretas. Las Mejores Prácticas de RSE son ejemplos de proyectos exitosos en los que las empresas han aplicado su talento y recursos, afirmó Jorge Villalobos Grzybowicz, Presidente Ejecutivo del Cemefi durante la inauguración del evento.

Todas las prácticas ganadoras se presentaron durante el Seminario Internacional para mostrar las múltiples y diversas formas en las que las empresas pueden promover la salud, ser un factor clave en la disminución de la violencia en una comunidad, generar empleos para población socialmente marginada, fortalecer una cadena productiva desarrollando las capacidades de todos los actores que están involucrados en ella, incluyendo los campesinos; ser gestores de nuevas empresas sociales, etc.

Las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial son prácticas empresariales que aportan éxito al negocio e impactan positivamente a la sociedad al mismo tiempo. Los casos latinoamericanos fueron seleccionados a partir de una convocatoria realizada entre los miembros de Forum Empresa, una alianza hemisférica de 22 organizaciones que representan a 20 países en la región y reúne cerca de 3 mil 500 empresas a través de las organizaciones miembros que promueven la Responsabilidad Social Empresarial en América.

Fueron reconocidas 23 prácticas de Mejico y 22 de América Latina de las cuales una fue de Paraguay:

CODIPSA
“Cooperación con el productor de Mandioca”
Categoría: Cadena de valor

Felicitaciones!!

fuente: Fundacion Moises Bertoni

martes, 10 de agosto de 2010

El Arpa Paraguaya y su Música



Por Alfredo Colmán
Publicado por Smithsonian Folkways Recordings
(Nota: Extraído del material impreso del CD "Maiteí América: Harps of Paraguay")
visite paraguayanharps.com

El arpa paraguaya es un emblema cultural que representa no solamente al Paraguay como nación y a su música tradicional, sino que también a los ideales que contribuyen a una noción colectiva de paraguayidad.

 El arpa se constituye en un aspecto fundamental del orgullo que los paraguayos sienten hacia el territorio nacional, la memoria histórica colectiva, la realidad bilingüe de los idiomas Guaraní y Español, los paisajes naturales, y el rico legado de las tradiciones folclóricas. 

Las melodías, las armonías, los ritmos, los textos de poesía, e inclusive los títulos de las canciones, en conjunción con el arpa, evocan en el oyente paraguayo nociones de identidad y de sentimientos de afecto por los valores y tradiciones que constituyen su paraguayidad.

Si bien el instrumento se encuentra arraigado a un pasado colonial, la identidad del arpa como referente de la cultura paraguaya a nivel local, regional, e internacional, se deriva de un conjunto de factores históricos y sociales desarrollados en el siglo veinte. Entre los más notables de éstos citamos: la exitosa carrera musical internacional del arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo entre los 1930 y mediados de los 1940; la formación de conjuntos musicales paraguayos entre los 1940 y los 1980, grupos que realizaron presentaciones artísticas en Latinoamérica, Europa, Norte de Africa y Asia; la creación y promoción de festivales musicales en el Paraguay desde los 1960; la enseñanza sistemática del instrumento en conservatorios, escuelas y lecciones privadas; la promoción del arpa y de la música tradicional paraguaya a través de grabaciones y programas de radio y televisión; la enormemente favorable recepción internacional de la imagen, sonido y virtuosismo del instrumento.

 Todos estos acontecimientos contribuyeron al hacer el arpa paraguaya una de las tradiciones musicales más reconocidas e icónicas de Latinoamérica. Hoy día, cientos de arpistas profesionales paraguayos se presentan regularmente a través de Latinoamérica, Europa, Japón y otros países, y miles de ciudadanos del mundo cultivan a este instrumento y a su música. Los cinco arpistas que se presentan en esta grabación—Nicolás Caballero, Kike Pedersen, Martín Portillo, Marcelo Rojas y Miguel Ángel Valdez—representan varias generaciones de arpistas paraguayos que demuestran un arte arraigada en la tradición paraguaya y en el virtuosismo creativo.

Historia

Las arpas paraguayas de hoy en día son el resultado de la adaptación local de los instrumentos traídos de Europa por medio de los misioneros jesuitas durante los siglos XVII y XVIII. Las referencias más tempranas a la presencia del arpa en el Paraguay se remontan al siglo XVI. Así, Martín Niño, miembro de la tripulación del piloto y explorador Sebastián Gaboto, es mencionado como arpista (Cardozo Ocampo 1972:237) y en un relato del año 1590, Hernando Suárez de Mejía describe la subasta de un arpa en la región del Río de la Plata (Furlong 1945:131). El arpa diatónica (diatónica significa afinada a una simple escala no-cromática, como en el caso de las notas blancas del piano) y otros instrumentos europeos transplantados al Nuevo Mundo, estuvieron asociados al acompañamiento del canto litúrgico en las misiones jesuíticas, donde el arpa funcionaba como instrumento continuo (Ayestarán 1953:15; Nawrot 2000:45; Stevenson 1960:204), añadiendo las armonías que acompañaban a la melodía principal. Debido a que la música llegó a ser considerada una herramienta importante en la evangelización de los nativos, en 1618, cuatro músicos jesuitas europeos—Pietro Comentali (1591–1664) de Nápoles, Claude Royer (1582–1648) de Francia, Jean Vaisseau (1583–1623) de Tournai, y Louis Berger (1587–1639) de Bélgica—partieron al Nuevo Mundo en respuesta al llamado del Superior de la Provincia, quien había pedido la designación de maestros de música para las misiones. Más adelante, Anton Sepp von Reinegg (1655–1733), originario de Kaltern, en la región del Tirol, se unió al grupo de instructores de música. Entre sus multiples logros en el continente, el Padre Sepp estableció una escuela de música y un taller de instrumentos en el pueblo de Yapeyú (en la actualidad, la región noreste de Argentina), construyó el primer órgano a tubos en las misiones jesuíticas, y asimismo introdujo el arpa doppia europea en la región. Luego de la expulsión de los misioneros jesuitas en el tercer cuarto del siglo XVIII, algunos de los indígenas de las misiones conservaron sus oficios aprendidos y se concentraron en los pueblos que fueron parte del proyecto colonial de mestizaje biológico y cultural, el cual resultó en el habitante paraguayo de hoy. Mientras que algunos de estos indígenas guaraníes decidieron trabajar como artesanos, herreros, carpinteros, y luthiers en los asentamientos y pueblos coloniales, otros retornaron a su hábitat natural.

Además de Asunción, capital de la nación, la mayoría de los pueblos y ciudades en el Paraguay fueron establecidos en la Región Oriental, donde el suelo fértil promovió el desarrollo de la agricultura y la cría del ganado. Aunque algunas referencias en documentos de la época indican la presencia y uso del arpa en el Río de la Plata durante los siglos XVIII y XIX, muy poca información se ha registrado en cuanto a las actividades de los luthiers o a las técnicas de fabricación de arpas. No obstante, desde el último cuarto del siglo XIX, el cual fue marcado por el período de reconstrucción y restauración que siguió a la Guerra de la Triple Alianza (1865–1870), y a través de la mitad del siglo XX, la región del Guairá, ubicada en la parte central de la Región Oriental, ha producido un número significante de artistas, intelectuales, luthiers y músicos (Franco Preda 1972). Este ha sido el caso del intérprete y compositor Félix Pérez Cardozo (1908–1952), arpista paraguayo de notable reputación y propulsor del instrumento a nivel local y regional, y de Epifanio López (1912–2001), luthier quien estableció el primer taller de fabricación de arpas y guitarras del siglo XX en Asunción. Típicamente, los artesanos, compositores y músicos de la región adquirían y transmitían sus conocimientos y oficios por medio de la tradición oral.

Técnicas de interpretación

El arpa paraguaya es un instrumento melódico, armónico y rítmico. Si bien su función principal ha sido proveer el fundamento armónico y rítmico a conjuntos musicales vocales, pasajes melódicos en terceras o sextas paralelas pueden así también adornar o interactuar con líneas melódicas vocales por medio de técnicas de imitación, yuxtaposición, o introducción de nuevo material melódico. No obstante, cuando el arpa paraguaya se presenta en carácter de instrumento solista, es frecuente que el instrumento sea acompañado por una o dos guitarras y, especialmente en sesiones de grabación, un bajo eléctrico. (Para esta grabación ha sido utilizado un contrabajo.) Este tipo de ensamble instrumental le permite al arpista ejercitar amplia libertad en la ejecución de pasajes de virtuosismo con ambas manos sin necesidad de proveer el necesario fundamento armónico o rítmico. En líneas generales, no existen guías rígidas de interpretación en relación a lo cual los arpistas pueden hacer o no al ejecutar el arpa. Parecería ser que en términos de técnica o estilo de ejecución, en la mayoría de los casos, los arpistas paraguayos demuestran creatividad e invención, a menudo observando y utilizando ideas de otros colegas.

La mayoría de los arpistas paraguayos ejecutan la melodía y el acompañamiento utilizando una combinación de las yemas y uñas de los dedos. Mientras que la mano derecha ejecuta pasajes melódicos, la mano izquierda generalmente la acompaña con acordes quebrados. Típicamente la mano derecha presenta la melodía en octavas y la armoniza agregando intervalos de tercera y sexta, o por medio de una combinación de terceras o sextas dentro de la octava. Ocasionalmente la mano derecha ejecuta acordes como puente entre frases melódicas o como acompañamiento cuando un cantante u otro instrumento participa de la pieza musical. Un aspecto único de la técnica utilizada por la mano derecha es el trino, trémulo o tremolo, el cual es ejecutado usando el movimiento constante de los dedos contra las cuerdas. En general, el tremolo es presentado en terceras paralelas, las cuales producen un sonido rápido y constante. Aunque generalmente la mano izquierda está encargada de apoyar a la melodía con el acompañamiento de acordes quebrados, en ciertos casos, el pulgar de esa mano vuelve rápidamente a las cuerdas, enfatizando la línea del bajo y produciendo un efecto de tipo staccato. Esta característica de la música paraguaya en el arpa es conocida como técnica de bordoneado, resultando en un tipo de bajo articulado y saliente en las bordonas y bordonillas (cuerdas del bajo). Con el fin de lograr este efecto particular, el pulgar permanece en forma paralela a los demás dedos y a la palma de la mano, la cual se adhiere a las cuerdas. Seguidamente, el pulgar se ubica entre las cuerdas mientras que los demás dedos funcionan como ancla por medio del contacto que éstos tienen con la mano. Al mismo tiempo que el pulgar “camina” en forma ascendente o descendente enfatizando la línea melódica del bajo, la palma de la mano se mueve en conjunción y acompaña el movimiento del pulgar. El resultado final es un efecto rítmico de sordina logrado por la palma de la mano luego de cada “toque” hecho por el pulgar. Otro efecto único en la interpretación del arpa paraguaya es el adorno o la decoración de la melodía por medio del uso de extensos glissandi, los cuales son frecuentemente introducidos sin necesidad de estar relacionados a la velocidad de la pieza musical. En muchos casos, particularmente en aquellos donde el intérprete encuentra pasajes con repeticiones de la melodía, el arpista puede optar por la ejecución de secciones enteras acentuando la línea melódica con glissandi. Algunas veces, glissandi ascendentes o descendentes de corta extension son usados para adornar un pasaje melódico, el cual puede también ser interpretado con la técnica de sordina.

Repertorio

El repertorio principal del arpa paraguaya está constituído por las polcas paraguayas y las guaranias, géneros dentro de las expresiones musicales del Paraguay. Al acompañar al canto, el arpista ejecuta patrones armónicos y rítmicos repetitivos, y ocasionalmente interactúa con las líneas vocales o instrumentales. Otros géneros musicales donde la combinación de arpa y guitarra cumplen un rol esencial son el compuesto, el rasguido doble, y el vals o valseado. Además de la polca y de la guarania, desde la década del 1940 los arpistas paraguayos han expandido su repertorio musical incluyendo canciones tradicionales de Latinoamérica y composiciones populares y clásicas de reconocimiento internacional. Este repertorio denominado “música internacional” incluye composiciones adaptadas a la capacidad técnica y al estilo convencional del arpa paraguaya. Esta grabación en particular se enfoca en dos de los géneros musicales más tradicionales, la polca y la guarania.

Caracterizada por su vivaz ritmo sesquiáltero en 6/8, la polca paraguaya es el género musical de canto y danza más conocido y cultivado en el Paraguay. Aunque su nombre deriva de la polka de Bohemia, la cual fue transplantada al Paraguay y al continente americano en la segunda mitad del siglo XIX, el género tradicional paraguayo denominado polca no corresponde a la danza de orígen europeo en cuanto a su estructura rítmica. Sus cortas frases melódicas son sincopadas y generalmente ligadas entre el último tiempo del compás y el primero del siguiente. Frecuentemente, la armonía es presentada en terceras o sextas paralelas siguiendo la secuencia I-V-I-IV-I-V-I que acompaña a la línea melódica. Enfatizando el constante y vivaz ritmo de la polca paraguaya, el típico acompañamiento de la guitarra y del arpa es presentado con acordes quebrados en el bajo y pulsaciones armónicas recurrentes en patrones de rasgueo (guitarra) o acordes arpegiados (arpa).

La guarania es un género musical urbano creado por el compositor José Asunción Flores (1904-1972). Si bien la guarania comparte características melódicas y armónicas con la polca paraguaya, su ritmo lento en 6/8 ofrece la posibilidad de presentar frases musicales de mayor extensión, así como también variaciones en la acentuación melódica y en el uso de síncopa. Originalmente concebida como un género instrumental, la guarania rápidamente se transformó en un género vocal. A través de la década de los 1940 y 1950, otros géneros y estilos musicales latinoamericanos como son el bolero y la bossa-nova, influenciaron el lenguaje armónico y la práctica de interpretación vocal de la guarania. Hoy en día el arpa diatónica paraguaya es el instrumento musical por excelencia en el acompañamiento e interpretación solista de guaranias. Su capacidad melódica y armónica le otorga amplias posibilidades en la ejecución delicada de la melodía mientras que acompaña a un solista vocal, presenta el tema principal de un pasaje musical, o improvisa durante una introducción o interludio. A partir del arreglo para arpa paraguaya de “India” por el arpista Luis Bordón para su disco Harpa Paraguáia (1959), versiones instrumentales de guaranias interpretadas en el arpa como instrumento solista se oyen regularmente en recitales, festivales de música folclórica y en grabaciones locales e internacionales.

En términos generales, la música tradicional paraguaya comparte tres similitudes con otras tradiciones musicales encontradas en Latinoamérica: un predominante vocabulario armónico diatónico, el uso de frases melódicas de corta extensión, y la improvisación armónica en terceras y sextas paralelas. Una particularidad de la música paraguaya tradicional es el uso frecuente de síncopa en la melodía. Generalmente la síncopa es ubicada entre el último tiempo del compás y el primer tiempo del siguiente, creando así la sensación auditiva de que la melodía es continuamente presentada en forma anticipada. La mayoría de las composiciones musicales tradicionales utiliza el compás de 6/8 (binario con subdivisión ternaria) con características de hemiola o ritmo sesquiáltero. Este efecto rítmico resulta en una ambivalencia auditiva percibida por el oyente cuando el intérprete combina los compases de dos y tres tiempos simultáneamente. Otros efectos rítmicos encontrados en la música paraguaya tradicional incluyen el cambio rápido de acentuación entre los compases binario con subdivisión ternaria (6/8) o binario [con subdivisión binaria] (2/4) y ternario [con subdivisión binaria] (3/4), así como también el patrón que combina ocho tiempos (dos grupos de cuatro, designados cuatrillos) contra los seis tiempos del compás binario con subdivisión ternaria (6/8). En cuanto a forma o estructura, las composiciones tradicionales tienden a ser clasificadas como “canción”, con varias estrofas y un refrán. Por lo general, una corta introducción y/o una serie de interludios instrumentales puede acompañar a cada estrofa. Sin perjuicio al ritmo constante y enérgico de algunas canciones, en la tradición interpretativa de la “vieja guardia”, la mayoría de las composiciones frecuentemente concluían con un efecto de rallentando, en el cual el arpa y la guitarra enfatizaban la tónica de la pieza musical, ejecutando lentamente acordes quebrados ascendentes por tres o más octavas— práctica que arpistas contemporáneos han optado por reemplazar con una cadencia final rápida y enérgica, inspirada en el estilo del tango argentino.

martes, 3 de agosto de 2010

Guanaco en el Chaco Paraguayo



Reafirman presencia del Guanaco en el Chaco Paraguay
El 12 de Agosto del 2003, por decreto Nº 21957 se creaba el PARQUE NACIONAL MEDANOS DEL CHACO con 514.233 hectáreas; con esto se buscaba proteger uno de los ecosistemas más frágiles del país en el que además se encuentra especies de fauna y flora endémicas y en peligro de extinción (ejemplo. Una de las especies de armadillo llamado “Pichiciego” (Chlamyrophorus retusus) y el Guanaco Chaqueño (Lama guanicoe) cuya distribución solo ha sido registrada en los Medanos del Chaco y considerado vulnerable en la lista roja de la UICN.
En el Paraguay hasta el 2003 solo se contaba con un cráneo y el relato de pobladores locales como pruebas de la presencia de Guanacos en el Chaco Paraguayo. Pero el registro de individuos de Guanacos de forma directa en el país, fue el primer gran logro de un proyecto llevado a cabo por la Fundación DeSdel Chaco en el año 2004. Este logro representó, en ese entonces una confirmación de la presencia de una especie para muchos desconocida.
El Guanaco (Lama guanicoe), constituye la única especie de la familia de los camélidos sudamericanos en el Paraguay y su distribución se limita a la zona de los Medanos del Chaco.
Hoy día, el equipo de Red Guaraní, el Canal de la Familia, ha reconfirmado la presencia con pruebas incuestionables de una población de Guanacos en su zona de distribución y de esta manera constribuye indiscutiblemente a la definición de las áreas donde habita el Guanaco y fortalece las justificaciones que se necesitan para reconsiderar esfuerzos que definan una contribución a la conservación de la especie y sus ambientes a largo plazo.

Fuente: Lic. Laura Villalba (Coordinadora de Biodiversidad – Fundación DeSdel Chaco)

Paraguayos participan por primera vez en competencia aeroespacial

Histórico por primera vez el Paraguay tendrá un equipo que le represente en una competencia internacional como ésta, denominada Latin Amer...